

¿Qué es la Alianza Playera de Chile?
Nace de a la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible en las actividades realizadas en la zona costera y las playas en colaboración de todas las partes interesadas, tales como: la comunidad científica, la ciudadanía, las industrias y el comercio playero, las organizaciones gubernamentales y sociales.
Objetivos
- Crear una red de interesados que aporten al cuidado, recuperación y protección de las playas y zonas costeras.
- Incentivar y coordinar la participación de la sociedad en el desarrollo sostenible de zonas costeras.
- Transformar y apoyar en la gestión de las actividades y usos de las playas y zonas costeras para que estas sean sostenibles.

Temáticas
Producción y consumo sostenible
Apoyar al comercio playero, servicios de turismo y otras empresas u actividades a reducir su impacto negativo en las playas mediante el desarrollo de proyectos de mejora en su gestión ambiental. También, aportar a mejorar la gestión de residuos en las playas para reducir la contaminación marina
Gestión y prevención riesgos para la salud pública
Trabajar en colaboración con el gobierno, el sector privado y las comunidades para reducir y mitigar la contaminación por materias tóxicas para la salud y patógenos encontrados en las playas.
Deporte y turismo consciente
Para desarrollar una relación sostenible con los entornos naturales, el deporte (náutico, subacuático y marítimo) y diferentes formas de hacer turismo, son herramientas que potencian la valorización y cuidado del océano y zonas costeras.
Certificación
Visibilizar y estandarizar los esfuerzos realizados por las comunidades para alcanzar la sostenibilidad de sus actividades y zonas costeras.
Formas de Participar
Estamos constantemente buscando apoyo y colaboración para hacer crecer la Alianza. Queremos trabajar en conjunto con quienes usan y les interesan las playas considerando cada punto de vista.
Inscríbete aquí si eres:
- Empresa y les interesa el cuidado de las playas o si está relacionada al turismo, comercio y deporte playero (acuático, náutico y subacuático), extractivas y contaminantes
- Establecimientos educacionales y de investigación
- Organismos gubernamentales: Ministerios (Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Salud, etc.), Municipios, Armada de Chile, Gobiernos Regionales
- Sociedad civil y ONG‘s
- Personas que les interese el cuidado y protección de las playas y zonas costeras