CIDEMAR: Una Fundación en constante progreso

15 de octubre de 2020.  Tras el golpe pandémico del COVID 19, la Fundación CIDEMAR se sometió a un proceso de introspección y reflexión, replanteándose los objetivos que, hasta ese momento, marcaban el eje de la organización. En este sentido, con el afán de modernizar el modelo de impacto, se decidieron agregar tres nuevas líneas de acción.

 

Recordemos que la fundación nació en el año 2016, reuniendo biólogas y biólogos marinos de la Universidad de Valparaíso con gran compromiso y voluntad, quienes decidieron formar la organización con el único fin de compartir conocimientos sobre las ciencias del mar con la comunidad, enfocándose principalmente en el mundo desconocido del plancton.

 

“Como grupo de trabajo tenemos la convicción de que la transferencia de conocimiento es vital para visualizar nuestra responsabilidad y aplicar soluciones colectivas y concretas”, destacó Daniel Mattos, director ejecutivo de la fundación.

 

De esta manera se desarrollaron variadas actividades y talleres educativos, marcando así la línea de acción “Educación y Cultura Oceánica”. Sin embargo, a pesar de los resultados positivos, la organización determinó que era momento de avanzar.

 

“Creemos que, para generar impactos significativos, no se puede trabajar con el enfoque hacia un área específica. La interacción de estos temas, transversalmente integrados en todas las acciones desarrolladas, facilita los resultados a largo plazo”, explicó Mattos.

 

Las transformaciones

 

Con las ganas de aportar a las emergencias globales, promoviendo el desarrollo sostenible del océano y las zonas costeras, CIDEMAR se encuentra empleando las siguientes cuatro líneas de acción que enlazadas con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, firmada en 2015 por las Naciones Unidas:

 

Desarrollo sostenible: Para aportar en el combate de la crisis climática, buscamos realizar programas, proyectos e iniciativas concretas para reducir el impacto de las actividades en el océano y zona costera.

 

Conservación y Cambio Climático: Dirigido a la protección efectiva de ecosistemas costeros para promover su resiliencia en el tiempo. En este sentido, implementaremos estrategias que ayuden a reducir el sacrificio de los recursos naturales oceánicos y de zonas costeras, además de fortalecer las acciones de mitigación para con el cambio climático.

 

Educación y Cultura Oceánica: Pretendemos seguir concientizando a las comunidades y ciudades costeras para que logren internalizar el cuidado de su entorno

 

Innovación y Emprendimiento: Su objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades y ciudades costeras, adoptando principios de economía circular que incorporen la tecnología e innovación, para poder aportar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir el impacto ambiental.

 

Con todas las líneas de acción entrelazadas, la Fundación CIDEMAR se encuentra más determinada que nunca a lograr un impacto positivo en temas de conservación y sostenibilidad.

 

“Nos motivan los nuevos desafíos del desarrollo sostenible, lo que nos impulsa a llevar más allá nuestros programas, proyectos y alianzas; trabajando con la comunidad, organizaciones, instituciones y diferentes colaboradores, para potenciar la búsqueda e implementación de soluciones sostenibles y aprovechar de cuidar de mejor manera la riqueza costera”, concluye la organización.