Colectivo “La Totora” se une a CIDEMAR

20 de octubre de 2020. En contexto de colaboración, el grupo de profesionales “La Totora”, decide trabajar en conjunto con la Fundación CIDEMAR con el fin de realizar un proyecto orientado al reconocimiento y valoración social del Humedal de Concón en relación con las y los residentes de la zona.

 

El equipo de “La Totora” nació con el objetivo de trabajar para lograr una conservación efectiva de los Humedales, entendiendo esto como un acto soberano de comunidad local. Además, el colectivo busca poner énfasis en el reconocimiento e importancia de esta temática en la normativa vigente en nuestro país.

 

“Proveemos la conciencia ecológica mediante la investigación, difusión científica, la valoración del conocimiento local, la ejecución de voluntariados y de actividades espirituales y artísticas que promueven el bienestar del ecosistema”, explican los profesionales. En este sentido, “La Totora” decidió contribuir junto a CIDEMAR, con el deseo de impulsar dicho proyecto.

 

El equipo

El equipo de “La Totora está compuesto por ocho profesionales especializados en asuntos relacionados a la conservación de ecosistemas, y está conformado por: Sofía Castellano, antropóloga; Yassna Constanzo, ecoturista; Rodrigo Guerrero, antropólogo; Pedro Drapela, ecoturista; Duncan Rosales, biólogo marino; Javiera Ríos, estudiante de veterinaria; Marcia Romasoni, bióloga marina; y Pablo Díaz, ingeniero agrónomo.

 

El proyecto

“Revalorizando nuestro ecosistema urbano: Perspectivas locales sobre el Humedal de Concón”, es el título del proyecto que unió a CIDEMAR y La Totora. Gracias a esta colaboración, y en conjunto con la Junta de Vecinos “Los Troncos de Concón”, fue posible postular al Concurso Nacional de Proyectos de Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento”, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

La iniciativa surgió a partir del año 2018, tras el reconocimiento que otorgó el Estado a 28 hectáreas del Humedal de Concón, declarándolas Reserva Natural Municipal “Parque Ecológico La Isla”. Sin embargo, la comunidad calificó como insuficiente esta protección, debido a que el Humedal se extiende por 600 hectáreas.

 

De esta manera, el proyecto busca profundizar sobre la memoria histórica que está asociada al ecosistema y reconocer los principales atributos de conservación cultural y ecológica, trabajando en conjunto con miembros  y miembros de la comunidad de Concón e investigadores locales.