30 de septiembre de 2021. Con especial homenaje a quienes trabajan en el transporte marítimo, este jueves se celebra una vez más el Día Marítimo Mundial. Esta fecha está dedicada a la importancia de la navegación marítima y su relevancia en términos comerciales, siempre enfocándose en la protección del medio ambiente marino.
La conmemoración fue creada en 1980 por la Organización Marítima Mundial (OMI), organismo de las Naciones Unidas dedicado a la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.
Cada año, la jornada se dirige a un área específica de las actividades náuticas. En esta ocasión, el lema corresponde a “La gente del mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo”, destacando la labor de quienes, en medio de la crisis del COVID 19, se dedicaron a transportar suministros de primera necesidad para el país.
Según estimaciones de las Naciones Unidas, la vía marítima es una de las principales formas de transporte de bienes, siendo alrededor de un 80% los recursos que se mueven por este medio.
Por otra parte, el transporte marítimo se encuentra actualmente en crisis con la “emergencia de los contenedores”, a raíz de la repentina reactivación económica post pandemia, lo que además de afectar directamente a las y los consumidores, complica aún más el trabajo de las personas dedicadas a este rubro.
Transporte con conciencia medioambiental
Teniendo presente la importancia de las y los trabadores del transporte marítimo, este día además visibiliza lo crucial que es realizar este tipo de actividades comerciales con conciencia medioambiental, cuidando tanto la seguridad de quienes se desempeñan en el área, como al ecosistema marino.
Actualmente, el transporte marítimo genera un 2,9% de las emisiones de carbono a nivel global, lo que ha significado una amenaza para el ecosistema terrestre y marino. En este sentido, es fundamental que la industria del transporte marítimo tome medidas para reducir la contaminación climática.
Un ejemplo de esto es la naviera danesa “Maersk”, la cual, a finales de agosto del presente año, anunció la inversión de 1.400 millones de dólares destinados a la creación de ocho nuevas embarcaciones que, en lugar de utilizar combustible a base de petróleo, funcionarán con metanol. Estos barcos estarán listos en 2024, y significarán un ahorro de hasta un millón de toneladas de dióxido de carbono por año, gases que provocan el calentamiento global.
Con la globalización se ha logrado transformar el comercio internacional, dando la oportunidad a potencias marítimas de tomar las medidas necesarias para asegurar la protección tanto de sus trabajadores y trabajadoras, como del medio ambiente. Con conciencia, se podrá crear un futuro más sustentable.
¡Feliz día mundial marítimo!