Organizaciones medioambientales reciben fondos del Concurso Nacional Ciencia Pública

5 de noviembre de 2020. Acercando el conocimiento científico a la ciudadanía. Esta fue la premisa del Concurso Nacional Ciencia Pública, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el cual dio financiamiento a 37 proyectos destinados a difundir información sobre ciencia a la comunidad local.

 

La Junta de Vecinos “Los Troncos de Concón”, junto con la colaboración de CIDEMAR y su programa de conservación de humedales “La Totora”; el Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios, Ceres; y la Corporación CIEM Aconcagua, se logró adjudicar parte de los $870 millones que el Ministerio empleó en el concurso.

 

El proyecto adjudicado, del cual participó la Fundación CIDEMAR se titula “Revalorizando nuestro ecosistema urbano: perspectivas locales sobre el Humedal de Concón”, el cual tiene como objetivo principal potenciar el sentido de pertenencia de la comunidad sobre el Humedal, poniendo énfasis en la conservación ecológica del lugar.

 

Esto se hará a través de un ciclo de coloquios ambientales, destinado a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, donde tendrán la oportunidad de interactuar y plantear sus expectativas y puntos de vista, de forma que se genere un espacio de colaboración y participación en pos de rescatar la memoria del Humedal “Parque La Isla”.

 

Sobre el fondo

Actividades como obras de teatro, conciertos, documentales, libros, web series, y exposiciones, verán la luz durante el presente año de manera gratuita, por y para la comunidad, siendo desarrolladas por equipos multidisciplinarios vinculados a la ciencia, el arte y la cultura. En este sentido, temas que parecen y suenan lejanos como la bioingeniería, la astronomía o la biología marina, estarán presentes para ser mostrados y enseñados a la gente de manera accesible, haciendo mucho más entendible el conocimiento científico.

 

Además, muchos de los proyectos ganadores, tienen un claro enfoque hacia el cambio climático y el desarrollo sostenible, uno de los temas más latentes de los últimos años y que necesitan una mayor información y educación.

 

Dentro de los proyectos que lograron adjudicarse los fondos, 14 corresponden a exposiciones y muestras en espacios públicos a lo largo del país, 18 serán productos de divulgación científica en diversos formatos y 5 incluyen a equipos de investigación en colaboración con juntas de vecinos.